Publicidad

👩🏽‍⚕️En mi calidad de Presidenta de la Comisión Permanente de Salud y Asistencia realicé un Pronunciamiento referente al cumplimiento efectivo de acciones para garantizar el Derecho a la Salud en el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

La implementación de estrategias para que la población atienda su salud mediante infraestructura de primer nivel, con equipo en óptimas condiciones y personal altamente calificado, da cuenta que en Veracruz la salud no es un privilegio, sino un derecho humano.

En la entidad se registra una inversión, sin precedente, por 2 mil 919 millones de pesos, con los cuales se rehabilitará 184 unidades de salud, destinando 450 millones 800 mil pesos en obra y 157 millones 200 mil en equipamiento.

De igual manera, se tiene considerada la rehabilitación, remodelación y equipamiento de siete hospitales, todo con una inversión de 180 millones. En tanto que con 100 millones se terminarán 12 centros de salud. También se tiene prevista la construcción de un hospital, con 14 camas, en Nautla, las terminaciones del hospital, con 30 camas, en Naranjos y del Hospital Psiquiátrico, el mantenimiento de unidades de apoyo y obra al exterior del imponente Hospital de Perote.

Esto se logra porque tanto en el gobierno de México, encabezado por el presidente, Lic. Andrés Manuel López Obrador del gobernador, Ing. Cuitláhuac García Jiménez, existe un genuino interés por atender y proteger la salud del pueblo, no solamente respetando las disposiciones constitucionales y legales vigentes y lo contenido en los planes de desarrollo de sus correspondientes administraciones, sino también lo señalado en el Objetivo de Desarrollo Sostenible ‘Salud y Bienestar’ de la Agenda 2030.

También, reconocí el humanismo, el respeto, la compasión, la vocación y la solidaridad con la que trabajan doctoras, doctores, enfermeras, enfermeros, anestesiólogos, camilleros, intendentes y el personal administrativo, cualidades que constaté al ser atendida antes, durante y después de su recuperación de una intervención quirúrgica, mismas que han sido el pilar que ha mantenido de pie a los centros, hospitales y unidades de salud en tiempos de gobiernos corruptos.

Anteriormente, se registraron décadas de múltiples rezagos, cuya mayor consecuencia fue poner en riesgo a los grupos en situación de vulnerabilidad como son la niñez, mujeres, personas adultas mayores, con discapacidad, de la diversidad sexual y habitantes de pueblos y comunidades indígenas. Estas clínicas, si no se caían era por el esfuerzo y la entrega de sus trabajadores.

Afortunadamente, nada es para siempre. En estos tiempos de transformación, lo que ayer eran adversidades y quejas en el sector salud, ahora son resultados visibles y soluciones a la altura de las justas exigencias de la ciudadanía.

LXVILegislatura

JuntosHaremosHistoria

DistritoLocalVIIMeLlenaDeOrgullo

Publicidad

También podría gustarte