Publicidad

100 años de vida cumple el polémico Luis Echeverría Álvarez, recordado como represor

México.– El ex presidente de México, Luis Echeverría Álvarez, ha dejado una marca imborrable en la historia de la nación, mantuvo una línea dura contra los estudiantes que vivieron represión y muerte, hoy cumple 100 años.

Nacido en la ciudad de México un 17 de enero de 1922, Luis Echeverría es hasta el momento el expresidente más longevo con 100 años de edad y quien es y será recordado como uno de los involucrados en la matanza de los estudiantes del 68, además que en su sexenio se realizó otro asesinato de jóvenes conocido ese día como el «Halconazo » o «la matanza del jueves de Corpus Christi.

Luis Echeverría Álvarez, con el entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz (68).

En 1940 ingresó a la Escuela de Jurisprudencia de la Universidad Nacional de México, donde fundó la revista “México y la Universidad”, en la que publicó diversos artículos sobre aspectos de interés nacional.

Su primer puesto político llegó por primera vez en julio de 1943, fue nombrado Delegado de la Asociación Juvenil: “Por un mundo libre”, en la Conferencia Continental de la Juventud por la Victoria, con el abanderamiento de Manuel Ávila Camacho.

Su título llegó en agosto de 1945 con la tesis “El Sistema de Equilibrio de Poder y la Sociedad de las Naciones”, mismo año en el que se casó con María Ester Zuno Arce, hija del ex gobernador de Jalisco, José Guadalupe Zuno Hernández.

Un año más tarde, se afilió al Partido Revolucionario Institucional, su primer puesto fue como Secretario Auxiliar del Presidente del Comité Ejecutivo Nacional de este organismo, General Rodolfo Sánchez Taboada, éste alcanzó la presidencia del partido un año más tarde.

Pero en 1952 fue designado como Secretario de Marina, y bajo la tutela del presidente Adolfo Ruiz Cortines, fue nombrado Oficial Mayor de la Secretaria de Educación Pública.

En 1958 fue subsecretario de Gobernación; su jefe, Gustavo Díaz Ordaz, y el 2 de octubre de 1968, con la seguridad nacional a su cargo, tuvo lugar la masacre de los estudiantes concentrados pacíficamente en la Plaza de las Tres Culturas, el 2 de Octubre de 1968 en el complejo habitacional Tlatelolco.

El entonces secretario de Gobernación fue señalado como el responsable tras la decisión de arremeter contra el movimiento estudiantil del 68.

“La verdad el ejército lo maneja el comandante supremo de las Fuerzas Armadas, que es el presidente”, declaró Luis Echeverría a la revista Letras Libres.

Después de este suceso tan lamentable, fue postulado como candidato del PRI a la presidencia, y en 1970 tomó protesta el primer día de diciembre en el Auditorio Nacional, ubicado en Paseo de la Reforma No. 50.

El político mexicano también fue señalado como el responsable de una segunda represión estudiantil el 10 de junio de 1971, llamada “El Halconazo”.

En 2005, Luis Echeverría Álvarez fue acusado por delitos de lesa humanidad, particularmente por genocidio. Estos señalamientos incluían a la llamada “Guerra Sucia”, una campaña de represión de baja intensidad dirigida a frenar a los movimientos de oposición surgidos después de la masacre de 1968.

El proceso judicial lo vivió en arresto domiciliario y dos años más tarde fue exonerado de los cargos. El juez consideró que, si bien había elementos para asegurar que en Tlatelolco ocurrió un genocidio no existían pruebas suficientes que inculparan directamente a Echeverría.

Publicidad

También podría gustarte