80 % de los mexicanos rechinan los dientes por estrés y depresión: UNAM
CDMX. – En México, el 80 por ciento de la población se caracteriza por apretar y rechinar los dientes durante el día o mientras se duerme.
Por qué te sientes agotado todo el tiempo durante la cuarentena
Esto provoca un desgaste en las piezas dentales, además de generar dolor de cabeza y muscular en la mandíbula.
La académica de la Facultad de Odontología (FO) de la UNAM, Ivonne Rodríguez Castañeda, informó que, lo que popularmente conocemos como “rechinar los dientes” es un padecimiento conocido como Bruxismo.
El bruxismo es un padecimiento multifactorial y puede manifestarse mientras se duerme (se le considera una alteración del sueño).
Se trata de un periodo asociado a una intensa excitación neuronal o microdespertares, aunque también puede presentarse durante el día, conocido como bruxismo de vigilia.
Este padecimiento es una alteración asociada al estrés, explicó la especialista de la UNAM.
El rechinido de dientes o bruxismo se desencadena a causa del estrés, ansiedad y depresión, o el conjunto de estos trastornos mentales, aunque se considera que el primero es el principal responsable en la mayor parte de los casos.
Castañeda destacó que el rechinido de dientes o bruxismo es un síndrome que se estudia desde hace 50 años y el hecho de que esté relacionado con trastornos mentales afecta la calidad de vida de quienes lo padecen.
Foto: delriomedestetica
La prevalencia en niños y adolescentes es de cinco a 40 por ciento, mientras que en adultos de 15 a 25 por ciento.
Sin embargo, se estima que a lo largo de la vida todos hemos tenido o tendremos bruxismo, explicó la especialista en Ortodoncia.
Pese a ello, solo del 6 a 20 por ciento de quienes lo padecen están conscientes de que aprietan o rechinan los dientes sin ningún propósito funcional y recurren a la atención médica.
La académica detalló que rechinar los dientes altera por completo las funciones de la boca o del sistema estomatognático y desencadena desgaste dentario, así como alteración de la actividad muscular.
Apuntó que los músculos orofaciales trabajan de manera permanente, aun con la boca cerrada, en reposo, respirando, etcétera, porque debe mantener a la mandíbula en su lugar.
El bruxismo cambia esa actividad y produce contracturas, dolor, modifica la posición de la mandíbula y altera la integridad articular.
Foto: garciadomenechdental
Para tratar esta el bruxismo o el rechinido de dientes, detalló que los odontólogos utilizan dispositivos como férulas oclusales (aparatos removibles), guardas e incluso prótesis.
Estos aparatos hacen un espacio entre los dientes para protegerlos de la fuerza que ejercen los músculos de la boca, acción que podría llegar a generar hasta 60 kilogramos de fuerza que va sobre los dientes, los huesos maxilofaciales y los ligamentos.
Otra opción de tratamiento es la terapía física que controle el comportamiento muscular, como la electroacupuntura, acupuntura, laser, ultrasonido, entre otros.
Con información de MVS Noticias