Buscan reconocer labor de 10 mil recicladores

CIUDAD DE MÉXICO

Alrededor de 10 mil personas trabajadoras voluntarias del servicio público de limpia en la Ciudad de México laboran todos los días en condiciones precarias. Debido a que no tienen contrato; todas ellas carecen de prestaciones laborales y acceso a la seguridad social, lo cual los expuso a muy precarias condiciones ante la cuarentena de la COVID-19.

Durante 2020, la organización internacional WIEGO entrevistó a 29 personas trabajadoras voluntarias del servicio público de limpia de la Ciudad de México, que viven del reciclaje informal.

De los datos recopilados, se encontró que las personas recicladoras no tuvieron ninguna recuperación de ingresos, con base en la comparación de  tres momentos del año.

Durante los primeros meses del confinamiento por la pandemia las ganancias de los trabajadores de limpia pasaron de un promedio de 242.4 pesos diarios en febrero (antes de la pandemia) a 192.8 pesos en abril, lo que representa más del 20% de pérdida.

En el segundo semestre del año (junio / julio / agosto), los trabajadores reportaron que sus ingresos disminuyeron hasta 186.4 pesos. Para hacer frente a ello, más del 50% de los entrevistados informaron que tuvieron que recurrir a  buscar un trabajo adicional.

Además, durante 2020, más del 90% de los recicladores encuestados indicó que no recibió ningún tipo de ayuda monetaria ni alimenticia.

Sin embargo, el 100% de ellos reportó estar usando equipo de protección para prevenir el COVID-19, el cual compran ellos mismos, pues las autoridades tampoco les proporcionan este material. Ante la precaria situación, el 55% de estas personas se vieron forzadas a buscar otro trabajo complementario, para poder subsistir.

Estos datos son parte de un estudio más amplio acerca de la afectación del COVID-19 en el trabajo informal, cuyos resultados completos estarán disponibles a finales de marzo.

Cómo mejorar la situación de los recicladores el Día Internacional de las Personas Recicladoras busca concientizar a la sociedad sobre los riesgos que enfrentan las personas recicladoras en sus vidas cotidianas, incluso antes de la crisis sanitaria vinculada al COVID-19.

En este contexto, piden al gobierno de la Ciudad de México:

Reconocer a las personas trabajadoras voluntarias de limpia

Otorgar a estos trabajadores un contrato formal  y acceso a la seguridad social

Adoptar una política pública de ciudad para dotarlos de equipo de protección para evitar el contagio del COVID-19

Promovermediante campañas masivas, que la ciudadanía separe los residuos sanitarios correctamente.

 

También podría gustarte