Camila Selser, entre la dirección y la academia

Aunque lleva prácticamente toda su vida viviendo en México, la actriz Camila Selser ha tratado de generar un vínculo especial con su tierra, Nicaragua, y poco antes de la pandemia creó su propia empresa para llevar su experiencia en el quehacer cinematográfico, tanto detrás como frente a las cámaras, y compartirla con sus compatriotas. Ese ímpetu, sumado a toda la experiencia que vivió en Nicaragua, le llevó a dirigir en 2016 su primer cortometraje Hacia el sur y a partir de toda esa experiencia adquirida con el corto fue que se inspiró para trabajar en lo que será su primer largometraje, que por el momento tiene el mismo nombre que el corto.

Aunque yo soy una mujer blanca privilegiada, soy migrante. Mi familia es de Argentina y de Cuba y vinimos a México buscando asilo político desde 1976, así que todo eso me llevó a la historia. Mi película es sobre un hijo que busca a su madre y va siguiendo las pistas a lo largo del recorrido que hizo su madre migrante cuando ella llegó a México años atrás. Es un chavo mexicano mirando hacia el sur que va descubriendo a su madre, que se va dando cuenta de que ella no es quien él pensaba que era y cómo muchas veces la gente toma ciertas decisiones, como sumarse a las campañas militares, por necesidad. Quiero reflexionar sobre las fronteras y sobre lo complejo de la migración”, contó a Excélsior Camila Selser.

Selser, quien pudo rodar en 2016 su corto gracias al apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), coescribió el guion del largometraje Hacia el sur junto a Gibrán Portela, quien ha estado involucrado en cintas como La región salvaje o Güeros. La idea de la actriz es poder aplicar a los apoyos económicos estatales que se les ofrecen a los cineastas, para poder rodar su película a principios de 2024.

Mientras eso sucede, la también actriz que pronto estrenará la serie Madre de alquiler junto a Leticia Calderón y Luis Ernesto Franco, se encuentra trabajando en otros frentes, como la promoción de Catatonia Academia, espacio que arrancó este año que busca acercar el cine y lo que hay detrás de él a todo el público que esté interesado en aprender a hacer cine.

En México hay una industria súper importante y uno se pregunta en dónde está toda esa gente, por qué no dan talleres y entiendo que muchos están dando clases en las universidades de cine, pero no todo mundo puede ir a una universidad de cine, entonces, Catatonia Academia busca eso, hacerlo más asequible, queremos que nuestro espacio abogue por el trabajo en equipo, que sigamos empoderando a las mujeres y dándole oportunidades a estudiantes de pueblos originarios con costos accesibles”, relató la actriz de Sr. Ávila y quien funge como directora de Catatonia Academia.

Este viernes Catatonia Academia arranca con un conversatorio con Juan Pablo Ramírez, cinefotógrafo de Chicuarotes, Te llevo conmigo, Belascoarán o del video de Santa Fe Klan: Mi Guanajuato. El viernes 10 de marzo habrá una charla con la directora oaxaqueña Ángeles Cruz y el 17 del presente mes las actrices Sofía Espinosa y Maya Zapata harán lo propio en dicha Academia. En las charlas, de tres horas de duración, cada uno hablará desde su trinchera y compartirá con la audiencia su experiencia y lo que recomiendan para poder hacer un buen trabajo en sus áreas. 

También podría gustarte