CDMX anuncia Estrategia Integral de Atención a COVID; ve en qué consiste

Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), dio a conocer y explicó los tres puntos de la Estrategia Integral de Atención a COVID-19 para la capital, la mañana de este jueves.

En conferencia de prensa, la mandataria estuvo en compañía de Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); Ramiro López, director médico del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSTE); y Oliva López Arellano, titular de la Secretaría de Salud de la CDMX.

¿En qué consiste la Estrategia Integral de Atención a COVID-19 en CDMX?

La jefa de Gobierno, junto a los funcionarios, señaló que la Estrategia Integral de Atención a COVID-19 en CDMX consiste en tres puntos:

  1. Ampliación de capacidad hospitalaria
  2. Atención especializada de COVID en casa, instituciones públicas y Convenio con Insabi e instituciones privadas
  3. Atención primaria con seguimiento médico SEDESA e IMSS

En cuanto a la ampliación hospitalaria, Claudia Sheinbaum recordó que en la capital este rubro creció en 38% del 15 de diciembre al 12 de enero, pero aseguró que seguirá aumentando.

En cuanto al segundo eje, Atención especializada de COVID en casa, la jefa de Gobierno resaltó que se trata de una nueva estrategia que se ejecutará en parte entre instituciones públicas, que se venía desarrollando con el apoyo de oxígeno en casa, así como un convenio que hace el Instituto de Salud para el Bienestar con instituciones privadas, lo que se traducirá en una ampliación este tipo de atención.

Para la Atención primaria con seguimiento médico, tiene que ver con el previo a que una persona pueda enfermar gravemente por COVID-19.

 

También podría gustarte