Cómo aliviar los síntomas de la alergia

México. – Días más cálidos, el sol brillando en el horizonte. El reverdecer de jardines y bosques, nacimiento de nuevas flores. Los pájaros cantando con pasión y los poetas inspirados ante tanta belleza y felicidad que se respira en el ambiente. Pero durante la primavera, no todo es color de rosa.

La alergia estacional afecta a unos ocho millones de españoles cada año. Estornudos, nariz aguada y ojos llorosos son apenas tres de los molestos síntomas de este cuadro que llega para que muchos no puedan disfrutar de l estación más hermosa del año.

Pero no todo está perdido. Algunas medidas básicas son de mucha utilidad a la hora de reducir las afecciones ‘de temporada’. Casi todas normas que responden al más elemental sentido común. Solo hay que ser disciplinado y actuar con prudencia.

El porqué de las alergias

Una alergia no es más que una reacción desproporcionada del sistema inmunológico ante la presencia de un elemento que considera peligroso. Esta respuesta desencadena una serie de síntomas con el propósito de eliminar a la brevedad la sustancia catalogada como agresiva.

En el caso de la alergia primaveral, el polen es el sospechoso más señalado de provocar estas reacciones. Cuando se combina con el viento y poca humedad en el ambiente, su presencia puede llegar a ser exasperante para quienes padecen problemas respiratorios. Polvo y ácaros son otros detonantes cuya dispersión se ve favorecida por las corrientes de aire.

Foto: elobservadordelsur
Medidas para aliviar los síntomas de la alergia primaveral

Siempre que sea posible, para quienes sufren de lo que también se conoce como la fiebre del heno o rinitis alérgica, lo mejor es permanecer en casa durante los días secos. En especial si la velocidad del viento es elevada. Así mismo, también será necesario mantener limpios todos los espacios interiores. Si se dispone de sistemas de aire acondicionado, sus filtros deben pasar por manos de un técnico especializado antes de que termine el invierno.

Si es inevitable salir bajo estas condiciones desfavorables, al viajar en el coche las ventanas tienen que permanecer cerradas. Y en caso de permanecer mucho tiempo en espacios abiertos, las gafas y una mascarilla son excelentes aliados.

Las tareas de jardinería toca delegarlas en terceros. Dejar la ropa bajo el sol para que se seque es una terrible idea. Al regresar de la calle, una ducha con agua tibia para remover todo el polen – prestando especial atención a la cabellera – es otra de las medidas para evitar las molestias.

Los antihistamínicos de venta libre suelen funcionar para aliviar los síntomas de la alergia primaveral. Sin embargo, pueden tener algunos efectos secundarios, como somnolencia repentina. Para saber cuál elegir sin riesgos de que te quedes dormido a mitad de la jornada de trabajo, consulta a tu médico de cabecera.

Con información de Ok Diario

También podría gustarte