Continua la búsqueda de los 43 a 7 años de su desaparición

Ciudad de México.- Autoridades federales mantienen el operativo de búsqueda y rastreo indicios de los 43 normalistas en seis municipios de Guerrero. Dichas acciones se vienen realizando a 20 días de que se cumplan siete años del caso Iguala (2014).

El Tercer Informe de Gobierno detalló diversas acciones realizadas entre Septiembre de 2020 y Julio de 2021 con el objetivo de esclarecer los hechos acerca del paradero de los estudiantes de Ayotzinapa, uno de los dos únicos compromisos que tiene pendientes de cumplir el presidente Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo con el propio mensaje que el mandatario federal dio a conocer en Palacio Nacional con motivo de su informe.

El documento describe que en dicho periodo se realizaron 51 jornadas de búsqueda de campo en los municipios de Cocula, Eduardo Nery, Huitzuco, Iguala, Tepecoacuilco de Trujano y San Miguel Totolapan. Destacó que este último es la única de las localidades enlistadas que no colinda con Iguala; incluso, su cabecera municipal está a 150 km del zócalo de Iguala, en una ruta que en auto se recorre en casi tres horas.

Dichas búsquedas se realizaron en el marco de las diligencias encabezadas por la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el caso Ayotzinapa de la FGR. Aunque no se ofrecen más detalles, en el informe se indica que permitieron la elaboración de mapeos relacionados con la posible ubicación de los 43 normalistas desaparecidos.

Otra acción fueron las entrevistas con personajes clave, que no se identifican, quienes brindaron información relevante sobre el paradero de los jóvenes, así como lo sucedido la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014.

Además, se detuvo a Carlos Gómez Arrieta, extitular de la Policía Federal Ministerial; se ubicó en Israel a Tomás Zerón de Lucio, extitular de la Agencia de Investigación Criminal de la extinta PGR y quien cuenta con una orden de aprehensión. También se ejecutó la reaprehensión de José Ángel Casarrubias Salgado, alias Mochomo.

“En atención a las demandas de los padres y madres de los estudiantes víctimas de violaciones graves a derechos humanos se fortaleció el proceso de diálogo y colaboración mediante 14 reuniones de evaluación y seguimiento realizadas a julio de 2021, encabezadas por el titular del Ejecutivo federal”, agrega el documento.

 

Enlista la identificación, el pasado 15 de junio, de los restos óseos de Jhosivani Guerrero de la Cruz, uno de los normalistas. Dicho hallazgo se une al de Christian Alfonso Rodríguez, en junio de 2020. Las identificaciones fueron realizadas por el Instituto de Genética de la Universidad de Innsbruck, Austria, y corroboradas por el Equipo Argentino de Antropología Forense.

“Se solicitó a diferentes dependencias de la Administración Pública Federal (APF) información relacionada con el caso, destacando la proporcionada por la Sedena, Secretaría de Marina, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y el Centro Nacional de Inteligencia”.

También podría gustarte