Danza y música para celebrar la Navidad

En el Centro Cultural Helénico se ofrece la Tradicional Pastorela Mexicana que incluye un ponche de bienvenida, rifa de piñatas, explicación sobre las tradiciones decembrinas, posada, tamales oaxaqueños y atole. Hasta el 26 de diciembre de 2021 de lunes a domingo a las 18:00 y 20:00 horas, con un costo de 500 pesos para adultos y 400 para niños.

Teatro Producciones presenta la temporada 32 de Diablos revolucionarios, pastorela tradicional en el Foro Cultural Coyoacanense. La compañía recibe al púbico con un ponche en un jardín decorado con piñatas multicolores, luces y Nochebuenas, para disfrutar de un espectáculo con más de 20 actores en escena y música en vivo con el grupo Folklórico D´Santos.

De 17 al 26 de diciembre y el 1 y 2 de enero, con dos funciones diarias a las 18:00 y 20:15 (con excepción del 24 de diciembre). Entrada general: 450 pesos; INAPAM, Guías de México A.C. y menores de 12 años: 380 pesos.

Otro clásico es el espectáculo de danza del Ballet de Amalia Hernández Navidades en México, en el que se muestran las tradiciones decembrinas mexicanas y su historia desde la conquista. Se presenta hasta el 9 de enero de 2022 en el Museo Nacional de Historia, en el Castillo de Chapultepec, con un costo de 800 pesos la entrada general.

La historia del Cascanueces no puede faltar en la Navidad, y este año se presenta en el Teatro Tepeyac Carmen Montejo hasta el 8 de enero de 2022. El precio del boleto es de 400, 500 y mil 300 pesos.

Debido a la pandemia aún activa en la ciudad, la oferta en línea se mantiene y es el caso del espectáculo El Pulgarcito y el Soldadito de Plomo: Dos pequeños valientes con la dirección musical de José Luis López Antón, y la narración de Mario Iván Martínez.

Con música de Schubert, Schumann, Mendelssohn y Ravel, se narra una adaptación de las clásicas historias El soldadito de plomo de Hans Christian Andersen y Pulgarcito de Charles Perrault, una conjugación narrativa a cargo de Mario Iván Martínez. El espectáculo está disponible de manera gratuita en YouTube.

Finalmente el clásico El Lago de los cisnes en la Isleta del Bosque de Chapultepec ofrece funciones de manera digital, también debido a la pandemia.

Luego de presentarse ininterrumpidamente durante 35 años, la Compañía Nacional de Danza,y la Compañía Nacional de Danza Folclórica y la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea, ofrecen una versión digital del ballet que narra la trágica historia de amor entre el príncipe Sigfredo y la princesa Odette, convertida en cisne a raíz de un hechizo. Disponible en YouTube.

También podría gustarte