Debatirán sobre cultura de la paz y violencia en El Aleph, Festival de Arte y Ciencia 2023

Cualquier persona puede volverse violenta? ¿El mal es algo intrínseco al individuo? ¿Puede la Inteligencia Artificial ser una herramienta de paz? Éstas y otras preguntas actuales e inquietantes se debatirán en El Aleph, Festival de Arte y Ciencia 2023, que se realizará del 13 al 21 de mayo en el Centro Cultural Universitario.
Debates que ayudarán a entender cómo los conceptos de violencia y paz rigen cada uno de nuestros actos y decisiones. La idea es reencontrarnos en la unidad y la concordia”, comentó ayer en rueda de prensa la escritora Rosa Beltrán, coordinadora de Cultura-UNAM.
La violencia y la cultura de paz serán abordadas desde la física, la medicina, el medio ambiente, el arte, el estudio del cerebro y la conciencia, agregó, a través de 80 actividades, 109 funciones y la participación de 417 invitados de seis países en 18 sedes.
visión de la cultura de paz desde el arte y la ciencia se complementan.
Muchos fenómenos que ocurren en la sociedad pasan invisibilizados y es la tarea, tanto de la ciencia como del arte, volver a nombrar las cosas, rescatarlas del olvido”, expresó.

Entre los ponentes destacan la doctora en neurociencias española Laura López-Mascaraque, la ingeniera etíope Timnit Gebru, el psicólogo estadunidense Philip Zimbardo, el performancero Guillermo Gómez Peña y el coreógrafo francés Pascal Marty.
PUBLICIDAD
null
ORIGEN. Desde su creación en 2017, el festival ha integrado diversas miradas, temas y disciplinas desde las fronteras de la física, la complejidad del covid-19 y los límites de la medicina y el medio ambiente.
HALLAN MOMIA ADOLESCENTE
Una momia preinca de entre 800 y 1200 años de antigüedad fue hallada en un milenario centro urbano de barro, en la periferia de Lima.
De acuerdo con las primeras indagaciones, los restos áridos corresponderían a una persona de 12 o 13 años de edad con una estatura de 1 metro con 30 centímetros.
Hemos hallado la momia de un adolescente en una estructura funeraria de dos metros de profundidad en el sitio arqueológico de Cajamarquilla”, informó la arqueóloga Yomira Huamán, responsable del proyecto.
Fotos: AFP
Además, explicó que el individuo, probablemente era habitante de la cultura Ichma, que existió hace 900 años antes de ser anexada por el Imperio Inca.