Desabasto en Veracruz: Cifras de las dependencias con más quejas por falta de medicina

La falta de acceso efectivo a los medicamentos, insumos médicos y vacunas es un problema que persiste en la entidad veracruzana, donde la población que se atiende en el IMSS-Bienestar y el INSABI (Instituto de Salud para el Bienestar)ha resultado la más afectada por el desabasto.

Lo anterior es documentado por el colectivo Cero Desabasto, iniciativa impulsada por la organización Nosotrxs, el cual refiere –mediante la plataforma cerodesabasto.org– que Veracruz acumula 333 reportes por falta de surtimiento de medicamentos.

En los últimos tres años los registros capturados por Cero Desabasto indican un alza en el número de reportes de pacientes y profesionales de la salud sobre falta de insumos médicos. En 2019, se registraron 85 reportes procedentes de Veracruz; en 2020, sumaron 111 reportes; en 2021, la cifra ascendió a 114 casos; y de enero a julio de este año, la plataforma Cero Desabasto ha recibido 23 reportes por falta de medicamentos.

Los principales grupos de enfermedades reportadas durante el citado periodo, se encuentran la diabetes mellitus, con 46 reportes por falta de surtimiento de recetas; el cáncer, con 40 reportes; la hipertensión arterial, con 34; y 13 casos para atender el post trasplante.

Los registros también señalan que la población que se atiende en el IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) es la más afectada, al sumar 149 reportes; el INSABI (52 casos reportados), el ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado), con 32 reportes; el resto de los casos correspondieron a “otros” e instituciones privadas.

Los reportes de desabasto fueron realizados en su mayoría por pacientes (262 registros) y 71 profesionales de la salud

Asimismo, dentro de los reportes realizados durante 2020 y en lo que va de 2022, en 95 casos se cree que sí hubo actos de corrupción.

El Colectivo Cero Desabasto destaca que la información recopilada en los reportes es enviada de manera automática a las autoridades responsables del abasto en las instituciones de atención médica y hospitales que son parte de las instituciones públicas de salud, como parte de los esfuerzos por contribuir a un abasto efectivo.

Medicamentos para la diabetes y el cáncer, las que más faltan | Foto: René Corrales |

También, a partir del 21 de julio de este año, el colectivo lanzó un chatbot de WhatsApp (5518209299) para que todas las personas puedan reportar, a través de esta vía, el desabasto de insumos médicos, vacunas y medicamentos.

El desabasto de medicamentos se ha agudizado en los últimos años. De acuerdo con los datos públicos, tan solo en el año 2021 no se surtieron efectivamente un poco más de 24 millones de recetas en los siguientes subsistemas del Sistema Nacional de Salud: IMSS, ISSSTE, PEMEX (Petróleos Mexicanos), SEDENA (Secretaría de la Defensa Nacional), SEMAR (Secretaría de Marina).

“Este desabasto representa una clara vulneración del derecho a la salud de las personas”, subraya el colectivo nacional.

También podría gustarte