Publicidad

‘El mestizaje del conocimiento’; arrancará hoy la Cátedra Alfonso Reyes

Con el interés continuado de reunir, como hace 24 años, “las voces nacionales e internacionales más relevantes, las máximas figuras del pensamiento humanista contemporáneo”, y con el propósito de consolidar “el mestizaje del conocimiento”, es decir, la relación entre ciencia, técnica y humanidades, la Cátedra Alfonso Reyes arrancará hoy.

Continuaremos con el tema de la construcción de los Nuevos mundos posibles. Es importantísimo pensar en el futuro y que éste sea posible. Por ello es valioso hacer, pensar, imaginar las posibilidades del futuro”, mencionó Ana Laura Santamaría, directora de esta iniciativa organizada por el Tec de Monterrey.

Queremos enfatizar en la participación de los estudiantes, que se apropien de las propuestas y hagan cosas creativas. Los temas son el pasado, la ética, la literatura y la imaginación poética, en la que nadie puede ser excluido”, agregó Santamaría en rueda de prensa virtual.

 

Te recomendamos: Fabulaciones y arte con lobos en el Museo de Arte Carrillo Gil

exp-player-logo

Imagen intermedia
Medhin Tewolde.

 

Imagen intermedia
Giulia Sissa.

 

Señaló que la Cátedra comenzará hoy, a las 17:00 horas, con la conversación sobre desigualdad que sostendrán Alexandra Haas, directora de Oxfam México e Inés Sáenz, vicepresidenta de Inclusión, Impacto Social y Sostenibilidad del Tec de Monterrey.

Y detalló las actividades que se realizarán hasta junio próximo, entre las que destaca la participación del filósofo alemán Markus Gabriel, quien impartirá el seminario “Cooperación y sostenibilidad: hacia un nuevo capitalismo”, del 18 al 20 de abril; y presentará el libro El poder del arte, el 20 de abril.

Además, dictarán conferencias la publicista Irène Grenet, la directora de cine Medhin Tewolde y Giulia Sissa hablará sobre su libro El poder de las mujeres.

 

 

EXPONDRÁN A VERMEER

La mayoría de las obras del pintor holandés del siglo XVII Johannes Vermeer (1632-1675), un total de 28 cuadros que ni él mismo llegó a ver reunidos, se expondrán a partir del viernes en el Rijksmuseum de Ámsterdam, un acontecimiento sin precedentes.

El autor de La lechera y La joven de la perla no pintó muchos cuadros, unos 35, y poco se sabe de su corta vida.

 

Imagen intermedia
Foto: AFP

 

El museo consiguió reunir más de tres cuartas partes de su obra, lo que convierte la exposición en la mayor retrospectiva jamás dedicada al pintor holandés.

Nunca en la historia se han reunido 28 cuadros de Vermeer”, declaró Taco Dibbits, director general del Rijksmuseum.

-AFP

 

cva

 

 

Publicidad

También podría gustarte