Ganaderos en Puebla solicitan impulsar construcción de rastros TIF

Puebla, Pue. El Consejo Estatal Agropecuario (Ceagro) consideró importante que se impulse la construcción de tres rastros con certificación Tipo Inspección Federal (TIF) para frenar la depreciación hasta de 30% del costo de la carne en perjuicio de los ganaderos, sobre todo de la zona norte del estado, donde se ven obligados a realizar la matanza en instalaciones no certificadas, cuyo producto sólo puede tener como destino mercados o centrales de abasto.

Arturo Con Villa, presidente del organismo, mencionó que a pesar de que Puebla está entre los cinco primeros lugares del país en producción de carne de cerdo o bovino, esto contrasta con sólo tener cuatro espacios certificados en los 217 municipios, mientras que en Jalisco hay 24 rastros TIF.

Indicó que un productor del norte del estado no puede viajar cinco horas con su ganado a la zona centro para hacer el sacrificio y obtener carne que pueda vender a tiendas de autoservicio o restaurantes tipo gourmet, ya que le representa un alto costo.

El dirigente precisó que se requiere apoyar a ese sector con más espacios certificados, los cuales puedan estar ubicados en regiones estratégicas en materia logística, lo cual represente beneficios en ahorros de gasolina.

Únicamente 15% de los productores del norte del estado comercializa la carne con tiendas de autoservicio, pero deben llevar el ganado a Veracruz para hacer el sacrificio, donde se tienen más rastros TIF, lo cual representa más gastos por el sacrificio y empaquetado, explicó.

Comentó que al menos con dos rastros, los ganaderos pueden aspirar a buscar otros mercados en estados vecinos como Oaxaca, Veracruz, pero sobre todo en la Ciudad de México, ya que en la capital del país hay una alta demanda de carne y que representa ventajas por la cercanía.

“Pasan los años y no vemos para cuándo se van a interesar las autoridades agropecuarias en apoyar la construcción de más rastros TIF, los cuales contribuyen a tener mejores cortes de carne para ofrecer directamente a tiendas de autoservicio y restaurantes”, puntualizó.

Con Villa comentó que la pandemia de Covid-19 aplazó varias peticiones para el sector agropecuario, incluso algunas quedaron en ventanilla para recibir recursos, por lo que es necesario volver a ingresar peticiones.

Expuso que se requiere una inversión importante, a la cual los ganaderos estarían dispuestos en apoyar con un porcentaje para tener más rastros certificados, ya que saben que les beneficia en términos de entrar a cadenas de autoservicio principalmente.

Consideró que el retorno de inversión es seguro, por el alto consumo de carne en México, pero depende de la voluntad de los gobiernos impulsar esos proyectos.

[email protected]

También podría gustarte