Gel antibacterial y alcohol potente mezcla contra el covid

México. – De acuerdo aún estudio reciente llevado a cabo por la Universidad de Oxford, demostró que el virus puede permanecer activo hasta por nueve horas en la piel.

Debido a los resultados arrojados, los investigadores han tratado de realizar un comparativo entre la influenza y coronavirus, para saber cuánto sería la permanencia del virus en las superficies.Llegaron a la conclusión que la permanencia del virus sobre las superficies como el acero, vidrio y plástico era mucho menor a comparación de la piel humana. Con la gran diferencia de que el virus de la pandemia tenía una permanencia mayor al de la influenza por varias horas. Ya que la el virus de la influenza tenía una duración activa sobre la superficie de alrededor de casi dos horas.

El tiempo que ha durado el virus sobre la piel humana se estima que entre 7.96 horas y 10.2 horas con una actividad del 95 por ciento sobre la piel. Siendo un dato muy alarmante, pues esto explica porque el virus es tan contagioso debido a la gran supervivencia del virus en la superficies hostiles al igual que en la piel humana.

Sin embargo, no todo está perdido, ya que los investigadores han encontrado que el virus a pesar de su sobrevivencia, no tiene una gran resistencia al etanol (alcohol) dejándolo un 80 por ciento inactivó en los primeros 15 segundos. Por lo que es tan importante aplicar gel antibacterial pero con alcohol en las manos para al menos debilitar el virus en caso de que se encuentra en las manos.

De igual manera los expertos en salud, recomiendan constantemente lavarse las manos con agua y jabón, al igual que utilizar de forma no tan constante pero si eventual el gel antibacterial con alcohol y aplicarlo en las manos y en las áreas expuestas a secreciones humanas como la saliva. No obstante, aún sigue la investigación, sobre el gran alcance de contagio que tiene el coronavirus sobre el cuerpo humano y en los diferentes objetos.

Como es el caso del aerosol, ya que una carta publicada en Science, establece una gran preocupación por el tema del contagio, debido existe una posibilidad de contagio al inhalar el virus. Por lo que siguen haciendo pruebas con aerosoles, pues hasta el momento, solo se ha confirmado que la transmisión es por secreciones, es decir por toser o estornudar.

Puede llegar a contagiarse a través de pequeñas gotitas de saliva que son contaminadas con el virus, siendo otra razón por la que se debe de respetar la sana distancia. Sin embargo, en caso de existir un contagio del virus por aerosoles, esto es un tema preocupante, debido a que las partículas del aerosol se mantienen por más tiempo suspendidas en el aire llegando a estar incluso en el aire, con el riesgo de ser inhalado como lo es el humo que contiene una distancia de mayor alcance que las gotitas.

Con información de Soy Carmín

También podría gustarte