Gobierno Federal anuncia la creación de un Centro Nacional de Identificación Humana
Ciudad de México.- En el país se impulsará la creación de un Centro Nacional de Identificación Humana para atender la grave crisis humanitaria que ya ha dejado un saldo de más de 95.000 desapariciones en todo México.
Así lo dio a conocer el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, al presentar un informe durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Con el apoyo del Congreso y de los familiares, crearemos un Centro Nacional de Identificación Humana para poder atender el rezago y establecer mecanismos de identificación masiva”
Fue lo que señaló el subsecretario de Derechos Humano, al reconocer la crisis forense que existe en México, pues actualmente hay alrededor de 52 mil cuerpos sin identificar en fosas comunes y centros de servicios forenses del país. Detalló que el censo del Inegi del 2020 se ubicaron 9 mil 400 cuerpos no identificados en las cámaras frigoríferas o planchas de los estados.
También recordó que, durante los primeros tres años de Gobierno de López Obrador, ya se crearon centros de identificación en los estados de San Luis Potosí, Tamaulipas y Coahuila, en donde actualmente se analizan más de mil cuerpos encontrados en fosas comunes.
En Coahuila, señaló que ya se realizan las siguientes prácticas:
- Tres centros de Identificación Humana
- Cinco centros de Resguardo Temporal
- Cincuenta y seis centros de Justicia para Mujeres
- Reparación de sentencias: viviendas, centro comunitario, albergue, centro de salud, carreteras
Además, se establecieron cinco centros de resguardo temporal en Michoacán, Tamaulipas, Jalisco y Veracruz, que garantizar una atención adecuada a los cuerpos de las personas fallecidas para poder ser identificadas.
Encinas recordó, por otra parte, que durante esta administración se han concretado reparaciones relevantes que incluyeron indemnizaciones a los familiares de las víctimas, como en el caso de los 65 mineros que fallecieron en 2006 en la mina de Pasta de Conchos (Coahuila) y el de la guardería ABC (Sonora), en donde en 2005 murieron 49 niños.