Huertos en casa, en aumento en la ZMG: especialista
DIARIO NTR.
Un espacio en la azotea, un pequeño jardín, macetas, botes en desuso y hasta bolsas de plástico pueden ser la base para conformar un huerto en casa, una práctica que es cada vez más común entre los habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).
La ingeniera Ivonne Alejandra González Cornejo, académica del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) de la UdeG, explicó que esta práctica trae beneficios en la alimentación.
Además, ayuda a disminuir la huella de carbono que se genera al transportar las frutas y verduras a mercados, tiendas y supermercados.
La especialista dijo que es fácil iniciar un huerto en casa, pues se puede aprovechar un pedazo de azotea, de ventana o algún rincón de la casa que reciba varias horas de sol.
Únicamente es necesario tener macetas de diferentes tamaños; si se cuenta con un espacio de jardín se debe remover y nutrir la tierra con composta, que se puede hacer también en casa.
Las semillas se pueden conseguir de los mismos alimentos que se tienen en casa o en viveros y supermercados.
En cuanto al agua, recomendó revisar cuánto riego necesita cada planta para no ahogarla y optar por tierras arcillosas que retienen la humedad, a fin de no regarlas tan seguido.
También es recomendable tener una mesa de cultivo entre plantas, que hace un microambiente que favorece su crecimiento.
La académica aconsejó a quienes quieran adentrarse en el mundo de las plantas a buscar videos en YouTube de personas que ya tengan mucho tiempo cultivando alimentos para aprender a sembrar, germinar y reproducirlas.