Publicidad

Impagos afectan el Circuito Nacional de Artes Escénicas en Espacios Independientes

Pese a ser definida como una de las mejores iniciativas a nivel nacional, el Circuito Nacional de Artes Escénicas en Espacios Independientes, del Centro Cultural Helénico –impulsado por la Secretaría de Cultura federal, dentro del proyecto Chapultepec Naturaleza y Cultura– ha incumplido con los pagos y ha afectado a más de 200 artistas, compañías y foros independientes, que deberán reprogramar funciones para 2023 o montar sus proyectos con recursos propios.

Así lo revelaron a Excélsior creadores escénicos como Martín López Brie, Mónica Álvarez y Federico Zapata, quienes recordaron que, pese a recibir la promesa de pago en septiembre, las autoridades culturales incumplieron su palabra y ahora esperan que éste llegue antes del 31 de diciembre.

 

La administración de Alejandra Frausto ha sido muy inepta en manejar esto”, lamentó López Brie, codirector de Teatro de Quimeras. “Desde el principio se prometió que se iban a terminar estos retrasos y que se cambiaría la manera de contratar a los artistas, pero no ha habido un esfuerzo al respecto. Lo grave es que, si de por sí ya vivíamos en condiciones precarias, cada vez estamos peor”, aseveró Brie.

Y agregó: “Siempre ha habido retraso en los pagos. El diseño institucional con respecto al flujo de dinero, en México, es pésimo, pero se agrava en el área cultural. Lo raro es que el modelo en que se realizó este programa es a base de premios –ya de por sí cuestionable–, para esquivar otro tipo de burocracias (el Helénico), y aun así el dinero no está, no se entrega”.

Pese a todo, López Brie destacó la importancia de esta convocatoria y la definió como una de las mejores que existe hasta el momento, ya que abarca un amplio número de creadores a nivel nacional y en espacios poco habituales, “así que es una gran iniciativa, pero falta resolver el tema de los pagos”, lo cual merma la efectividad del programa.

exp-player-logo

TODO IBA BIEN…

 

Mónica Álvarez, directora de Teatro Solar, recordó que al inicio de la convocatoria la logística (coordinada por Antonio Zúñiga, titular del Helénico) fue plausible. “Todo iba bien, vino la etapa del papeleo y sólo esperábamos el último paso: el pago”.

La convocatoria indica que los recursos debieron entregarse a los 300 creadores entre agosto y septiembre, pero, al 7 de octubre pasado, Zúñiga convocó a una reunión digital.

Fue una junta muy desangelada, en la cual Antonio dirigió la videollamada y ahí sin que pudiéramos hacer preguntas, en 60 minutos, se nos dijo que había un retraso, y que el dinero saldría este año para todas las compañías, pero que iban a pagar conforme fueran dando sus presentaciones y que tendríamos todo 2023 para cumplir con las 10 funciones que cada compañía debe dar en cada circuito”, detalló.

Se nos pidió ser guerreros y que aguantáramos, pero después de aquella junta no me han vuelto a escribir. Tampoco les he escrito, pero casi se van de vacaciones y no sé quién va a recibir mi papeleo, a menos que suceda en esta semana, pero no tenemos claridad y los que hemos escuchado (informalmente) es que esos pagos llegarán hasta enero o febrero del próximo año”, expresó.

Recordó que están las afectaciones a los espacios independientes que ya habían programado las fechas para las presentaciones de estos 300 proyectos, muchas de las cuales ya no se realizaron.

Finalmente, Federico Zapata, del colectivo Desde los Huesos, criticó la situación. “Al inicio, la comunicación con el Helénico fue muy abierta, pero después de la junta que tuvimos, donde nos explicaron que el dinero no estaba cayendo porque la SHCP lo retenía, la comunicación murió”.

Y apuntó: “Resulta lamentable que en la junta que tuvimos con Zúñiga nos pedía que, como artistas, apoyáramos el proyecto, que alzáramos la voz, y por otro lado nos hablaban para preguntarnos si podíamos financiar el proyecto. Es triste tener que cancelar y quedarse sin trabajo, pero tampoco creo que estemos en posibilidad de prestarle dinero al Estado”.

Al cierre de esta edición, Manuel Zepeda, vocero de la Secretaría de Cultura federal, reconoció que sólo se ha pagado al 40% de los beneficiarios de este programa, pero aseguró que el resto
de los pagos será entregado esta semana.

cva

Publicidad

También podría gustarte