Integrantes de la caravana migrante exigen en Palacio Nacional libre tránsito por México
Ciudad de México.- La mañana de este jueves, una comisión de centroamericanos, encabezados por Irineo Mujica, activista de Pueblos Sin Fronteras, entraron al recinto para ser recibidos por la directora de Atención Ciudadana de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez.
Pretenden obtener la documentación necesaria para trasladarse de forma libre y segura por la república mexicana en su trayecto hacia la frontera norte.
Hasta el momento se desconoce si han llegado algún acuerdo con las autoridades federales para dar cumplimiento a sus demandas.
Lo que si se sabe es que el grupo, de al menos cien personas, tomará la calle Venustiano Carranza, saldrá a Eje Central y se incorporará a Paseo de la Reforma, por lo que se prevén cortes a la circulación.
El pasado martes, los migrantes se manifestaron en la sede del Instituto Nacional de Migración (INM) ubicado en Polanco, para exigir el transito de manera libre por todo el país. De lo contrario, advirtieron que realizarán marchas, plantones y huelgas de hambre e incluso, se plantarían en Palacio Nacional y en el Senado de la República.
Las advertencias ocurrieron luego de que al intentar entrar a la Ciudad de México, la caravana fue repelida por policías capitalinos dejando 13 agentes y 4 migrantes lesionados, según las autoridades locales.
Luego del encontronazo, la caravana migrante, que salió del sureste de México hace un mes y medio, llegó a la Basílica de Guadalupe la madrugada del pasado domingo 12 de diciembre, por lo que pasaron la noche en la Casa del Peregrino.
El martes 14 de diciembre, el secretario de Gobierno capitalino, Martí Batres informó que actualmente, 321 personas conforman la caravana migrante que se encuentra instalada en la Casa del Peregrino, 75 de ellas son menores de edad.
Sobre el conflicto que se suscitó entre migrantes y elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en la autopista México-Puebla, el secretario de Gobierno CDMX, Martí Batres, aseguró que en ningún momento los policías trataron de impedir el paso, pues su objetivo era ordenar la entrada de los migrantes a la ciudad y acompañarlos hasta el albergue en Santa Martha, sin saber que no querían llegar ahí.