Juan Villoro, en la piel del padre; el escritor reúne pasajes memoriosos en torno a su progenitor

La mayor dificultad de ser hijo del filósofo catalán Luis Villoro (1922-2014) fue “comprender a qué se dedicaba una persona que se encerraba en un cuarto a estar a solas y que nosotros no podíamos perturbar porque estaba pensando”.

El escritor Juan Villoro (1956) recuerda que, cuando le preguntó por primera vez a su padre a qué se dedicaba, él le dijo: ‘Busco el sentido de la vida’.

Imagínate. Los papás de mis amigos eran pilotos o hacían pinturas de aceite. Para un niño es difícil entender el significado de la filosofía”, comenta en entrevista a propósito del libro La figura del mundo(Penguin Random House), en el que reúne algunos pasajes memoriosos en torno a su progenitor.

Una de las grandes maravillas de la escritura es que te permite saber cosas de ti mismo que ignorabas. Muchas veces se piensa que la memoria es ajena a la imaginación, pero no es cierto, porque ésta te permite situarte en escenas o historias de las que formaste parte para entenderlas de otro modo.

Una de las cosas más misteriosas de la memoria es que hay datos que tenemos dentro de nosotros que ignoramos y sólo los descubrimos al activarla voluntariamente. Este libro tiene que ver con ese proceso de investigar mi propia memoria y de conocerme a mí mismo. Pero no soy el protagonista”, explica.

exp-player-logo

El cronista mexicano define a don Luis, discípulo directo de José Gaos, como “un hombre muy cordial, afable, dispuesto a ayudar a los demás, comprensivo; con facilidad para el discurso, pero que podía guardar silencio el resto del día.

Era una persona refractaria a las confesiones íntimas. No mostraba sus pasiones en público, no era muy próxima. Fue un hombre de ideas y no tanto de afectos. Para un hijo, esto es muy desconcertante, pues lo que quieres es cariño, atención y consejos”, confiesa el ensayista.

Aclara que con los años ya pudo sostener con él una conversación fluida. “Aprendí a entenderlo. La literatura debe ser un intento de comprensión, pues te pones en la piel del otro. Este ejercicio me permite imaginar a mi padre. En cierto modo, escribo como una permanente carta a él. Es decir, me interesó escribir libros porque es lo que más valoraba mi padre”.

Tras reconocer que tiene algunas de las manías de don Luis, “ambos nos desesperamos muchísimo por cosas intrascendentes”, el periodista reconoce que le sirvió mucho la ayuda de su madre, “quien construyó una imagen positiva de él, aunque se fue de la casa cuando yo tenía nueve años”.

Dice que uno de los principales descubrimientos es que estaba escribiendo con la voz y la mirada de su madre. “Por eso decidí que el epílogo fuera un encuentro con ella para que hiciera una especie de juicio final de mi padre. No quise procurar un ajuste de cuentas o una venganza a destiempo de mi madre, sino conocer su dolor y sus heridas, pero también la manera amorosa en que se relacionaron a la distancia. Es un acto de reconciliación póstuma”, agrega.null

PUBLICIDAD

null

La figura del mundo es una frase que le encantaba, porque era atrapar la esencia de una época. Y titulé así el libro porque hago lo mismo en clave familiar: entenderlo en su época, en su país, en sus ideas”, concluye.

Youtube Imagen

 CELEBRA DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZA CON FESTÍN ARTÍSTICO 

Más de 230 bailarinas y bailarines participarán en el programa especial para celebrar el Día Internacional de la Danza, el próximo sábado 29 de abril en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo y en la Plaza Ángel Salas.

Imagen intermedia

La Compañía Nacional de Danza, las escuelas de danza del INBAL y el Ceprodac encabezarán la celebración. Foto: Cortesía INBAL

La celebración iniciará a las 10:00 horas con la lectura del mensaje del Día Internacional de la Danza 2023 y continuará con las presentaciones a cargo de las escuelas Nacional de Danza Folklórica, la Nacional de Danza Clásica y Contemporánea, el Centro de Investigación Coreográfica y la Academia de la Danza Mexicana.

Luego de un receso, la jornada continuará a las 16:00 horas con la presencia de la agrupación Ardentía.

-De la Redacción

También podría gustarte