Juguetes de madera, tradición que no se pierde

A pesar de que existe una gran variedad de juguetes digitalizados, familias continúan comprando los famosos juguetes artesanales.

Maribel Sosa
Martínez de la Torre, Ver.

La elaboración de juguetes de madera es una tradición que desde antaño permanece, y es que la mayoría de las familias prefieren comprar estos bonitos juguetes artesanales, ya que con ellos los pequeños también se divierten y son de gran ayuda para el desarrollo de los niños, así lo expresó la señora, Marcela Lozano Hernández propietaria de un negocio de estas artesanías.

Explicó que desde hace más de 14 años se establece en el parque de Villa Independencia pero, desafortunadamente este año, por el tema de la contingencia sanitaria desde el jueves pasado los movieron de lugar, por lo que comerciantes de un local de comida cerca del parque los apoyaron para que continuaran con su venta, donde sólo estarán hasta el día siete de enero.

Aseguró que a pesar de que existen muchas marcas que ofrecen un gran surtido de juguetería y más aún los aparatos digitales, las ventas de estos juguetes de madera no han disminuido.

Mencionó que tienen una gran variedad de juguetes mexicanos, entre ellos baleros, rodillos, yoyos, títeres, tambores, llaveros y juegos didácticos entre otros.
Dijo que los juguetes que más se venden para niñas son los tocadores, roperitos, comedores, burro de planchar y para niños es el jenga y los carritos.

Para finalizar, Hernández Lozano Invitó a las familias para que adquieran estas artesanías y así, ayudar a que esta tradición de los juguetes de madera se siga manteniendo a través del tiempo.

También podría gustarte