La Columna de Sarmiento

 

El regreso a clases seguro

La responsiva de los padres

Belli de los regidores rescatables

Los que vienen a ver cómo salen

Obras de mala calidad

Inseguridad y el Covid, las dos pandemias

 

José Sarmiento Morales

Martínez de la Torre, Ver.

El regreso a clases es una prioridad y necesidad para la juventud y la niñez, así lo advierte el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), quien  hizo un exhorto a los países para “reabrir las escuelas de manera segura lo más pronto posible”, así lo dijo, De Manera Segura, lo que significa que el gobierno debe garantizar la seguridad de los alumnos y alumnas, así como también del personal docente, administrativo y de apoyo de todas las escuelas del país; garantía que está muy difícil que se cumpla, al grado de que las autoridades educativas buscan que seamos  los padres de familia los que firmemos una responsiva si es que estamos de acuerdo en que nuestros hijos, o en su caso hijas, retornen a las aulas;  cuando desde mi punto de vista muy particular,  serían las autoridades quienes deberían de firmar esa responsiva, ya que el alumnado estará en las aulas recibiendo sus clases y en caso de que algo les suceda los responsables no deberían de  ser los padres de familia, o ¿usted qué opina estimando lector?… Además con esa responsiva firmada por los padres de familia serían precisamente las mamás y los papás los que se vean obligados a pagar el material de limpieza, que ya lo hacen, pero ahora también tendrían que pagar sanitizantes y gel antibacterial, además de que no faltará la escuela que le pida a la sociedad de padres de familia que contraté a una persona que ayude en las tareas de limpieza para evitar que haya problema de Covid y como los padres habrán firmado la responsiva la aportación será “voluntariamente a huevo”

El profesor Edgardo Martínez Juárez, coordinador regional de la Sección 32 del  Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, expresó que de acuerdo a la supervisión realizada a las 157 escuelas del nivel preescolar, primaria, secundaria y bachillerato  de esta región, ni una sola está  en buenas y mucho menos en excelentes  condiciones  para  un regreso a clases seguro y tranquilo, ya que dijo  hay escuelas con redes sanitarias en pésimas condiciones e incluso algunas escuelas ni agua tienen… Agregó que además existe un alto porcentaje de maestras y maestros con enfermedades crónico degenerativas, al grado de que tan sólo en esta región al menos han fallecido unos 20 mentores debido a la pandemia, por lo que existe un temor justificado de regresar a las aulas y exponer a niños y niñas de ser afectados por el Covid 19, pero además estas plazas que quedaron vacantes, así siguen,  sin ser cubiertas, por  lo  que cientos de  estudiantes iniciarán el ciclo escolar sin maestro, algo que sin lugar a dudas resulta preocupante.

Retornando a lo que dice la UNICEF, reitera las consecuencias sobre “millones de niñas y niños en todo el mundo” que han sufrido interrupciones en su educación por más de un año; sobre el tema la actual administración estatal, que encabeza Cuitláhuac García Jiménez, asegura que ya cuenta con el Plan de Regreso a Clases, que se realizará de manera escalonada,  mixto y sin aglomeraciones para prevenir contagios y reducir el riesgo entre la población que aún no puede ser vacunada, de acuerdo con el programa, se tiene previsto el regreso a las aulas a partir del 30 de agosto de manera virtual y presencial; será decisión de los padres y madres de familia elegir la mejor opción para sus hijos.

El gobernador García Jiménez expresó que de forma pedagógica no se puede prescindir de la interacción entre docente y alumnado con base en la formación académica, por eso subrayó que es de suma importancia reactivar las aulas y  agregó que los docentes verdaderos ya quieren acudir a las clases verdaderas, pero lamentó que haya   líderes sindicales que lo quieren evitar, sin considerar la formación de los estudiantes que estarían aislados y sólo trabajando de forma individual, lo que consideró un error, teniendo la experiencia de haber sido docente universitario… Por el momento la Secretaría de Educación de Veracruz anuncia que del 16 de agosto al 30 de septiembre  se estarán efectuando inscripciones y reinscripciones para el ciclo escolar 2021 2022;  los requisitos Número de Identificación del Estudiante Veracruzano y o la Clave Única de Registro de Población, para lo cual es los padres de familia deben de acudir a sus centros escolares correspondientes.

Muy cierto lo que dijo el gobernador del estado sobre todo cuando menciona que son las mamás y los papás los que deben decidir si mandan a sus hijos o hijas a lasescuela o prefieren que sigan recibiendo sus clases en línea… Aquí lo importante es la salud de todos y es por ello que debemos seguir cuidándonos, no relajarnos y extremar precauciones porque los casos Covid  van a la alza, al grado de que los hospitales están colapsados, se han quedado sin capacidad de recibir a más enfermos Covid e incluso ni consultas quieren otorgar,  muchos menos hospitalización, así que todos a cuidarnos y a orar para que esta pesadilla termine pronto, porque todos los días no enteramos del fallecimiento de algún amigo o conocido, ya que las muertes se registran todos los días y cada vez van en aumento.

La LXIV Legislatura del Congreso de la Unión  inició sus funciones el día 1 de septiembre de 2018 y estamos a unos días de concluya su ejercicio constitucional, ya que los actuales  diputados y diputadas deberán entregar sus curules el  día 31 de agosto de 2021, o sea que a estas alturas, ya están en la entrega recepción, así que nuestro amigo el contador y diputado federal  Rodrigo Calderón Salas se prepara para entregar su curul en el Congreso de la Unión a Mónica Herrera Villavicencio, pero también se prepara para recibir la administración municipal de Martínez de la Torre, ya que el primero de enero del 2022 Rodrigo Calderón rendirá  protesta como alcalde de este municipio, así que iniciará una nueva era para los martinense y se espera que venga lo mejor, que sea de transformación verdadera y que  realmente haya oportunidades para todos, ya que hay mucho optimismo y confianza en Rodrigo Calderón, quien seguramente sabrá armar un verdadero trabuco, al menos en lo que al organigrama de la administración municipal se refiere con directores o directoras , así como jefes o jefas de área con sobrada solvencia moral, la capacidad de trabajo necesaria  y con real espíritu de servicio,  todo en bien de Martínez de la Torre… Muy seguramente ahí estará en ese equipo el ingeniero Ángel Abel Belli Ramírez, actual regidor del ayuntamiento martinense, quien realmente sí ha  cumplido con su trabajo como edil, de acuerdo a lo que establece la Ley Orgánica del Municipio Libre, además de su amplia experiencia en la obra pública y en la administración municipal, así que ese conocimiento no debe ser desaprovechado y muy seguramente lo veamos en obras públicas desde donde el gobierno municipal de Martínez de la Torre  debe dispersar un promedio de 110 millones de pesos por año y cuya utilidad le deja a los contratistas al menos el 25 por ciento, así que estamos hablando que las empresas constructoras ganan un buen recurso económico y en la próxima administración municipal se espera que se beneficie al mayor número posible de  constructores locales y que no aparezcan nuevas empresas constructoras como ha sucedió en cada administración municipal

Ya que hablamos de la obra pública, el actual ayuntamiento debe llamar a cuentas a la empresa constructora que realizó la primera etapa del bulevar Ávila Camacho de villa Independencia en dónde se nota un pobre trabajo en el concreto hidráulico, así que deben obligar a esta empresa a realizar obras de calidad y a reparar lo que se hizo de pésima calidad o en su caso que se aplique la fianza que se deposita precisamente para vicios ocultos,  checaremos para darle a conocer quién es el constructor de esta obra que ya presenta defectos a menos de un año de su construcción.

Ejército mexicano, guardia nacional, Seguridad Pública del Estado, Guardia Nacional sector  Caminos, Policía Ministerial y Policía Municipal e incluso policía del IPAX, tenemos de todo y   se  supondría estaríamos bien blindados, que no debería existir delincuencia y sin embargo es todo lo contrario, vivimos épocas difíciles;  en aumento los asesinatos, las balaceras y las extorsiones ni se digan;  nadie se salva, en Martínez estamos viviendo dos pandemias la del Covid 19 y la de Inseguridad, mientras vemos todos los días lo operativos “mochada”, detienen a puro ciudadano de trabajo y a la delincuencia simplemente se le deja pasar sin ser molestada.

También podría gustarte