La cultura, presente en el nacimiento de El Periódico de la Vida Nacional

Excélsior destacó el destino de las joyas que pertenecieron a Benito Juárez.
El destino de las joyas que pertenecieron a Benito Juárez (1806-1872), una entrevista con el escritor español Eduardo Zamacois (1873-1971) y el triunfo de Gerardo Murillo, Dr. Atl (1875-1964), como diputado, fueron algunas de las noticias culturales que reportó El Periódico de la Vida Nacional hace 106 años, en marzo de 1917.
Durante aquellos días, uno de los corresponsales deExcélsior en Nueva York charló con Zamacois, quien mostró su preocupación por la guerra en Europa y la posibilidad de que Alemania influyera en España yAmérica Latina.
La propaganda que Alemania ha estado haciendo en España por medio de sus agentes tiende a influenciar a la América Latina, mediante la conquista de los intelectuales hispanoamericanos”, expresó el autor de El otro y Los vivos muertos.
De manera casi simultánea apareció la voz de Josefa Juárez viuda de Dublán, la hija más joven del Benemérito de las Américas, quien se reunió con Manuel Aguirre Berlanga, como representante de la Secretaría de Gobernación, a quien consultó sobre posibles ofertas o proposiciones del gobierno de México para adquirir joyas, muebles y objetos históricos que pertenecieron a Juárez.
Doña Josefa le explicó al funcionario que dada la situación financiera de su familia se veía obligada, junto con sus hermanas, a deshacerse de estos objetos y le aseguró que sólo en caso extremo considerarían la posibilidad de que formaran parte de algún museo extranjero.