La UMA afecta a maestros que se vayan a jubilar y que perciban más de 15 mil pesos.
Martinez de la Torre Ver.-
Trabajadores al servicio de la educación tendrán una merma considerable en sus ingresos, sobre todo cuando estos se usen para calcular sus pensiones y jubilaciones, debido a que en la actualidad, ese cálculo se hace en función de la UMA y no del salario mínimo, aseguró Edgardo
Martínez Juárez Secretario de organización comité del SNTE de la Sección 32.

El líder sindical explicó que la Unidad de Medida y Actualización salió en vigor en el 2017, tiene como objetivo aplicarla en contribuciones; como cuotas recargos o el pago de obligaciones.
El maestro señaló que en el caso de los maestros, en base a la ley de ISSSTE y Seguro Social, se les tabula en salarios mínimos para calcular las pensiones de los trabajadores que se retiraron del servicio.
Advirtió el docente que la afectación mayor por la UMA, es para aquel que tenga un ingreso superior o gane alrededor de 15 mil pesos quincenales; debido a que la ley del ISSSTE se tabula en base al último año de salario.
Señaló el profesor que los maestros que ganen menos de los 15 mil pesos no van a tener ninguna afectación cuando se jubilen
“Es un tema que genera inquietud y decirle a los compañeros, trabajadores de la educación que mucha de la información que generan la redes sociales mal informan y a que los trabajadores que entraron en 2007 no tienen afectación o tendrán afectación alguna.