Muere a los 88 años el Nobel de Literatura Kenzaburo Oe
EFE
El escritor japonés y Premio Nobel de Literatura Kenzaburo Oe falleció durante la madrugada del día 3 de marzo por causas naturales, según anunció este lunes su editorial nipona, Kodansha.
En un comunicado, la editorial pidió que no se entreviste por respeto a la familia, que ya ha celebrado un funeral en la intimidad, e indicó que próximamente habrá una ceremonia pública.
Te puede interesar: El Nobel es una institución para los hombres: Annie Ernaux, premio de literatura
Nacido en la prefectura de Ehime (suroeste de Japón) en 1935, Oe estudió literatura francesa en la Universidad de Tokio y ganó el premio Nobel en 1994, convirtiéndose en el segundo autor japonés en lograr este reconocimiento.
Lamentamos el sensible fallecimiento del escritor japonés Kenzaburo Ōe, quien ganó el Premio Nobel de Literatura en 1994.
En la década de los años 70, Ōe vivió por unos meses en México, como profesor visitante en El Colegio de México.
Descanse en paz. pic.twitter.com/Uzto7gOIBq
— メキシコ大使館 🇲🇽 (@EmbamexJP) March 13, 2023
El autor hizo su début literario con el texto “Un trabajo extraño” (1957) y saltó a la fama de la mano de “Cuadernos de Hiroshima” (1965), relato de su viaje a esta ciudad del sur de Japón en 1963 y años posteriores con el fin de entrevistar a las víctimas del bombardeo atómico de 1945.
Más tarde, en 1970, también publicaría “Cuadernos de Okinawa”, un cuaderno de viaje donde Oe narra sus encuentros con los residentes de este conjunto de islas del sur de Japón, y cuestiona las condiciones de vida en esta región y el poder ejercido por el gobierno central sobre la misma.
La vida de Kenzaburō Ōe sufrió un vuelco en 1963 a partir de dos acontecimientos que marcaron mucho su manera de entender el mundo: el nacimiento de su hijo Hikari con una discapacidad y una serie de entrevistas que realizó a los supervivientes de la bomba atómica de Hiroshima. pic.twitter.com/19I1SJGyat
— Espai Daruma (@EspaiDaruma) March 13, 2023
En su faceta más periodística, Oe escribió artículos en periódicos y revistas sobre la situación nuclear a la que se enfrenta el Japón actual y participó activamente en varios grupos en contra de este tipo de energía.
➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
Además del Nobel en 1994, el escritor fue galardonado con otros premios de prestigio como el de Literatura en la Universidad de Tokio en 1957 y el Akutagawa en 1958, considerado el más importante entre escritores jóvenes en el archipiélago, cuando tenía tan solo 23 años.
Adiós al escritor japonés Kenzaburo Oé, que tan esencial ha sido para mí por abordar la vida con un hijo nacido con discapacidad como tema literario de pleno derecho. Su Hikari, diagnosticado de autismo, modeló su vida y su escritura.#KenzaburoOé #UnAmorEspecial pic.twitter.com/xicWvKCaB3
— Irene Vallejo (@irenevalmore) March 13, 2023