Publicidad

Periodistas tendrán acceso a Juicios en Juzgados Penales

*Habría una mejor resistencia a cometer una violación de un derecho fundamental por parte de un Juez, si está siendo observado.

Alexia García.

Martínez de la Torre, Ver. – Debido a que se dio a conocer -la entrada a medios de comunicación- a los juzgados penales, el Abogado Juan Carlos Espíndola Huerta nos comenta que “El código nacional de procedimientos penales ya señalaba, en primera las audiencias son públicas, no se les puede negar el acceso, y son públicas porque es un derecho de ser juzgado pero tu juzgamiento no tiene que ser en lo oscuro, tiene que ser al margen público. Hay que recordar que el sistema penal empezó por una adquisición, acostumbraban a hacer los trámites o juzgamientos muy a escondidas, esto configuró una violación al derecho fundamental, por eso actualmente se dicen que las audiencias son públicas”.

A pesar de que algunas audiencias son públicas, Espíndola recalca que, lamentablemente había jueces que traían antiguas prácticas, e impedían un acceso hasta a familiares de los imputados, esto ha cambiado poco a poco la transición que ha habido a partir de la instauración de este sistema hasta el día de hoy.

Por otra parte hay audiencias que son privadas como son los casos de secuestro, delincuencia organizada, desapariciones de personas, que impliquen en este caso violaciones a derechos muy graves, son completamente privadas, nada más están presentes las partes implicadas. Audiencias de homicidios culposos, daños, lesiones, audiencias que son de un margen medio o menor son públicas.

La línea que deben de seguir para poder acceder a un Juicio Penal los medios de comunicación, deben apersonarse como periodistas, en términos 6 y 7 constitucional ante la auxiliar de sala, para preguntar si la audiencia que va a seguir es de carácter pública o privada, y pedir permiso para poder acceder.

Publicidad

También podría gustarte