Prohíben ‘comida chatarra’ en escuelas y sus alrededores del país

México.- El Senado de la República aprobó, por unanimidad, prohibir la venta de comida chatarra en las cooperativas y alrededores de las escuelas de nivel básico del país.

Aprobó las reformas al artículo 75 de la Ley General de Educación que prohíbe la venta de alimentos chatarra a estudiantes dentro de la escuela y en los negocios aledaños. La iniciativa fue propuesta por Martí Batres Guadarrama, senador de Morena.

La iniciativa tiene el objetivo de fomentar el consumo de alimentos y bebidas sanos, para lograr los estudiantes se desarrollen de forma óptima en las áreas educativas, argumentó Martí Batres.

Durante la sesión, Xóchitl Gálvez, senadora del PAN, recordó que en el pasado se han hecho esfuerzos en materia de cooperativas escolares prohibiendo la venta de comida chatarra, pero la iniciativa es importante porque contempla los negocios que están fuera de las instalaciones escolares.

Por su parte, Martí Batres, senador de Morena, recordó que México se encuentra en el primer lugar nivel mundial en obesidad infantil, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Martí Batres detalló que la iniciativa plantea que se incluyan frutas y verduras en la venta de cooperativas escolares, además de incluir alimentos del barrio, de la comunidad o la región, que tienen una connotación cultural y nutricional.

¿Qué dice la reforma que prohíbe venta de comida chatarra?

  • Las autoridades educativas deben prohibir la comida chatarra en las inmediaciones de las escuelas, es decir aquellos alimentos con bajo valor nutritivo y alto contenido calórico.
  • Las autoridades deben fomentar el expendio de alimentos saludables, de preferencia, producidos en el barrio de cada región o plantel.
  • Las cooperativas que funcionen con la participación de la comunidad educativa deberán seguir los criterios nutrimentales y las Normas de la Secretaría de Salud.
  • La Secretaría de Salud deberá garantizar los apoyos necesarios para que las cooperativas comercialicen frutas y verduras.

Con información de SDPnoticias

También podría gustarte