Reconocemos la incansable labor de los citricultores para otorgarnos deliciosos frutos: Adriana Esther


• La Diputada hizo uso de la voz en la máxima tribuna de Veracruz para enviar un emotivo mensaje en el marco del Día Estatal de la Citricultura
• La industria de la citricultura es protagónica dentro del crecimiento económico de estatal y nacional, es importante creadora de empleos en virtud de qué, un cálculo reciente indica que actualmente hay 60 mil 500 productores citrícolas, señaló
Xalapa, Ver.- “Hoy reconocemos la incansable labor que desde temprana hora y hasta llegada la noche, realizan mujeres y hombres que dan el mayor de sus esfuerzos para otorgarnos los deliciosos frutos que se producen en diferentes regiones de nuestra Entidad, como es el caso del Distrito que me honro en representar con cabecera en Martínez de la Torre”, expresó la Diputada Local Adriana Esther Martínez Sánchez, al hacer uso de la voz en la máxima tribuna de Veracruz, en el marco del Día Estatal de la Citricultura.
En su mensaje, la legisladora llamó a reconocer y reflexionar sobre las aportaciones que hombres y mujeres realizan diariamente en la citricultura, fue por ello, que esta fecha, fue instaurada a propuesta de ella y derivado del voto aprobatorio de las y los integrantes de la LXV Legislatura.
Y es que es tan relevante es la labor que desempeñan las y los citricultores de Veracruz, que por muchos años han posicionado a nuestra entidad en primeros lugares en los ámbitos nacional e internacional; así, por ejemplo, la naranja es el cítrico más producido y con enorme presencia en la alimentación de las familias en México.
Para dimensionar su trascendencia, existen datos que nos indican que una persona consume 34 kilos anualmente de este fruto, en promedio, de igual manera se tiene registro de que la mandarina, lima, limón persa y toronja, complementan la amplia gama de cítricos que mantienen a nuestro país con elevados niveles de producción siendo un auténtico competidor en el mundo, de ahí que no sea coincidencia que México sea el cuarto productor de cítricos a nivel global.
Martínez Sánchez, dijo que, con base en el Sistema de Información Económica del Banco de México, solo en el mes de febrero de este año, la citricultura obtuvo ganancias por 82 mil 774 de dólares. Por su parte en 2022 se alcanzó la cantidad de 320 millones de dólares tan solo en cuanto a producción de jugo de naranja.
“Como puede observarse, la industria de la citricultura es protagónica dentro del crecimiento económico de estatal y nacional, es importante creadora de empleos en virtud de qué, un cálculo reciente indica que actualmente hay 60 mil 500 productores citrícolas; adicionalmente, para este año se tiene proyectado cultivar una superficie de 592 mil 997 hectáreas”, dijo en su discurso.
Expresó que los cítricos constituyen una fuente de bienestar para la salud, en razón de que contienen vitaminas y minerales que entre otras funciones, permiten mantener sano al sistema inmunológico y ayuda a desintoxicar el organismo; “podríamos pasar muchas horas compartiendo estadísticas relacionados a las contribuciones que esta actividad proporciona; sin embargo, aprovecho la ocasión para hacer un sincero y merecido reconocimiento a quienes participan en la citricultura ya sea en la producción, distribución y comercialización, personas que, con amor y esmero, se dedican a deleitarnos con frutos deliciosos de calidad”, dijo.
“En lo que a este Congreso respecta, sigamos refrendando nuestro compromiso con el campo veracruzano, de la misma forma en que lo realizan el Gobierno de México, encabezado por el Presidente de la República, el Licenciado Andrés Manuel López Obrador, y el Gobierno del Estado, a cargo del Ingeniero Cuitláhuac García Jiménez, quienes han sabido otorgar a este sector el espacio que les fuera despojado a causa del abandono institucional”.
“Este 30 de mayo visibilicemos a la Citricultura a partir de un enfoque solidario y de respeto, y expresemos un gran agradecimiento acompañado de admiración por el encomiable trabajo orgullosamente efectuado por miles de mujeres y hombres que han decidido unir sus vidas al campo y, con ello, dar un dulce sabor a las nuestras ¡Honor a quien honor merece!”, finalizó.