Se estancan negociaciones energéticas EU-México
CDMX.- A pocas semanas de la visita a México del presidente estadounidense, Joe Biden, las conversaciones en torno a la mayor disputa comercial entre ambos países se han estancado debido a la salida de negociadores del lado mexicano y a su renuencia a hacer concesiones, según personas familiarizadas con el asunto.
¡Al ritmo de ‘La cucaracha’! Así fue la visita de la reina Isabel II a México
Las dos partes han tenido problemas para avanzar en la disputa sobre política energética después de que Tatiana Clouthier, la secretaria de Economía renunciara en octubre, dijeron las personas, que pidieron no ser identificadas porque se trata de discusiones privadas. El despido de su adjunta comercial, así como de más de una docena de funcionarios senior, también ha obstaculizado el progreso, dijeron.
Las divisiones han afectado al equipo mexicano, con la secretaria de Energía, Rocío Nahle y Manuel Bartlett, director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), negándose durante meses a proporcionar información clave para abordar las preocupaciones de Estados Unidos, dijeron las personas.
Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador tampoco se ha mostrado dispuesto a impulsar cambios importantes en la política energética nacionalista en el centro de la queja de EU, dijeron las fuentes.
Las dos partes y Canadá, que tiene algunas de las mismas preocupaciones que EU, trabajan para abordar el conflicto antes que Biden visite México el próximo mes, pero los negociadores estadounidenses tienen pocas expectativas de avances en ese período.
La política de López Obrador privilegia a Petróleos Mexicanos y a CFE. EU dice que esto viola el tratado comercial entre el país, México y Canadá, que entró en vigor en 2020 para reemplazar el pacto TLCAN de dos décadas. Canadá presentó una solicitud similar para conversaciones sobre la política eléctrica de México.
Con información de Expansión.
Publicidad