Toma de casetas ya no es un acto de protesta; delincuencia extrae recursos: SCT
Ciudad de México.- Jorge Arganis Díaz Leal, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), detalló que las casetas de peaje en las carreteras de México ya no solo son tomadas como actos de protesta social sino por organizaciones delincuenciales para obtener recursos.
“En realidad, la toma de casetas se nos presentó que ya no solamente es un acto de protesta social, como se presenta mucho en Chilpancingo, allá, por Ayotzinapa, (Guerrero) sino que ya son organizaciones, delincuentes, que se aprovechan de eso para tener recursos. Y, por lo tanto, se están aplicando, con el apoyo de la Guardia Nacional y la Fiscalía (General de la República), ya sanciones”
Al comparecer por el Tercer Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, ante la comisión de Comunicaciones y Transportes de la Cámara de Senadores, que preside Lucía Meza Guzmán (Morena), el funcionario detalló que en 2020, ascendieron a 4,121 millones de pesos las pérdidas por las tomas de casetas.
Ante los hechos, el Titular de la SCT, aseguró que el Gobierno Actual se mantiene combatiendo el delito relacionado con la toma de plazas de peaje, con base en la ley vigente, recién reformada.
Dicho estatuto se basa en la Ley de Vías Generales de Comunicación, promulgada el pasado 19 de febrero, la cual establece n el artículo 533 que quien dañe, perjudique, o destruya las vías generales de comunicación en los medios de transporte e interrumpa la construcción de dichas vías total o parcialmente e interrumpa o deteriore los servicios que operen las vías generales de comunicación de los medios de transporte, será sancionado con una pena de 2 a 9 años de cárcel y una multa equivalente a 200,000 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
“Se sacó a la empresa concesionaria, que trabajaba y que estaba contratada desde el gobierno anterior (…) porque lamentablemente, no estaba dando un servicio adecuado y también había corrupción (…) No nos estaban entregando las bases (…) Y se trajo, con la capacidad propia de las condiciones de Capufe, para que el telepeaje ya fuera realizado por el propio organismo”.
“Y se trabajan reglas para promover la entrada de más participantes en el mercado, más competencia, nuevas tecnologías y mejor servicio (…) Definitivamente, el no manejo de efectivo es una forma de evitar la corrupción”, concluyó.
El Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), que opera Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe), perdió 1,526 millones de pesos; la concesionaria Ideal, 2,371; la concesionaria RCO, 62.6; la Red Propia de Capufe, 154.98 millones de pesos y el paquete Michoacán, en el municipio Aguililla, 5.9 millones de pesos.
“Todavía nos falta resolver problemas en Sinaloa. Tenemos el problema también que la delincuencia se ha apoderado de las casetas”, afirmó.