¿Un zoológico? ¿Los sacrificaban? ¿los adoraban? Así era el ‘vivario’ de Moctezuma
Los restos de los cautivos eran utilizados para alimentar a los animales que vivían en estos espacios; uno de ellos se localizaba en lo que ahora es la Torre Latinoamericana.
¿Alguna vez te imaginaste que nuestros antepasados, mejor conocidos como mexicas, tuvieran dentro de sus aposentos un lugar donde tenían animales en cautiverio? Moctezuma II mantenía uno de estos lugares que abarcaban una gran diversidad de especies y el cual tenía varias funciones en la antigua Tenochtitlan.
De acuerdo con el investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Israel Elizalde Méndez, de los animales que se mantenían en cautiverio se obtenían tanto materiales santuarios como ejemplares que servían como dones en los rituales que se celebraban en el recinto sagrado, pero eso no es todo incluso se señala que los restos de los cautivos eran utilizados para alimentarlos.