Zona Arqueológica de Cempoala reabre al público tras pandemia; El Tajín a la espera
Úrsulo Galván, Veracruz.- El director del centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de Veracruz, José Manuel Bolaños Ledezma encabezó la mañana de este martes una comitiva de antropólogos para la reapertura al público de la zona arqueológica de Cempoala, ubicada en este municipio.
El funcionario federal subrayó que para reabrir y mantener operando este sitio arqueológico y turístico, se deben cumplir estrictas medidas de seguridad y de salud para no poner en riesgo a la población ante el Covid-19

Cempoala es el primer sitio arqueológico en reabrir sus puertas en el estado de Veracruz donde existen otros como Quiahuiztlán en el municipio de Actopan; Quajilote (Filobobos) y Vega de la Peña en Atzalan; Tres Zapotes en Santiago Tuxtla; Coyuxquihui y Tajín en Papantla; Castillo de Trato en el municipio del mismo nombre al norte del estado; San Lorenzo Tenochtitlan en Texistepec al sur del estado y Las Higueras en Vega de Alatorre.
A consecuencia de la pandemia, Cempoala estuvo cerrada por casi dos años. No hay una fecha específica para la operación de las otras zonas y museos, pero seguramente será en breve, dijeron las autoridades del INAH.
Zona Arqueológica El Tajín será reabierto en vacaciones de diciembre, confía SECTUR
Se espera que para el periodo vacacional decembrino el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) reabra la Zona Arqueológica de El Tajin, en Papantla, cerrada desde marzo del 2020 con motivo de la pandemia por COVID-19, así lo dio a conocer el Subsecretario de Turismo y Cultura en Veracruz, Iván Martínez Olvera, quien auguró avances tras la gestión que la secretaria de Turismo, Xóchitl Arbesú Lago ha hecho al respecto:
“Estamos esperando que sea ahorita para el periodo de vacaciones de diciembre, estamos esperando que el INAH ya determine la fecha exacta porque eso es un tema de ellos, ellos determinan la fecha exacta y de acuerdo a sus trabajadores para poder reiniciar y reapertura sus puertas. En eso está trabajando muy fuerte la señora secretaria”

Entrevistado este martes en Xalapa, tras la presentación del festival Navidad en el Santuario, Iván Martínez insistió en que no se dará una fecha hasta que el INAH lo determine.
“En la zona norte la reactivación y la promoción turística está con todo igual que en todo el estado, en el tema específico de El Tajín se ha insistido de manera reiterativa, a través de la señora secretaria, Xóchitl Arbesú, ella es la que se está encargando de las gestiones por indicaciones del señor Gobernador y seguimos trabajando en eso para que se logre consensar la reapertura de Tajín. Están concretando las fechas para abrir, ellos determinan la fecha”.
Precisó que se dará el mantenimiento necesario para que sea operable, pues a más de un año será necesario. Cabe mencionar que el INAH señaló recientemente que la zona arqueológica no contaba con servicio de energía eléctrica.
“No es que no haya luz, simplemente como no está abierto, no está habilitado al 100 por ciento. Al estar cerrado por mucho tiempo necesita mantenimiento. Se dará. No se podrá abrir si no está en óptimas condiciones”.
Iván Martínez dijo también que no hay conflictos con el INAH e insistió en que se logrará un acuerdo para su pronta reapertura. Cabe mencionar que el periodo vacacional decembrino iniciará el lunes 20 de diciembre.